¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!
¿Eres un amante de nuestra gastronomía? ¡Normal! Si es que contamos con una inmensa variedad de productos alimenticios patrios de exquisito sabor y beneficios. Un ejemplo de ello son las piezas del cerdo, que conllevan una serie de consideraciones y características. ¿Alguna vez has oído algo sobre el veteado del jamón? En el nuevo post de Jamones Vallejo te hablamos de las vetas y su relación con la calidad del producto. ¡Vamos a ello!
Las vetas del jamón hacen referencia a esas finas tiras blancas que pueden observarse en la pieza y se intercalan con el magro de la misma. En este sentido, son infiltraciones de grasa que se encargan de aportar aroma, intensidad y jugosidad a cada loncha.
Mientras que en los jamones cruzados el veteado es más visible y repartido, en las piezas puras se presenta concentrado especialmente en el centro. Por lo tanto, podemos decir que, a mayor pureza de la raza, menos infiltraciones de grasa y, por lo tanto, menos veteado.
Estas infiltraciones de grasa que hemos comentado, evidentemente, dan como resultado una diferencia de sabor bastante notable a la hora de consumir un jamón. De este modo, se disfruta de lonchas más suaves y sabrosas, que se deshacen en la boca y dejan un gusto inigualable. ¡Se nos hace la boca agua sólo de pensarlo!
Por esta razón, independientemente del tipo de pieza, el veteado del jamón es sinónimo de calidad en el producto. Dicho esto, destacar que nuestros artículos, cruzados con cerdos Duroc dan una carne muy veteada.
A la hora de cortar una pata de jamón, en muchas ocasiones podemos encontrar en la zona o en lonchas ya preparadas unos puntitos blancos que salen entre el veteado. Si bien es cierto que muchos piensan que se tratan de trocitos de sal, en verdad son cristalizaciones de un aminoácido, la tirosina.
En este sentido, la tirosina es uno de los 20 aminoácidos encargados de formar las proteínas y aparece en la pieza como resultado de una maduración reposada y longeva. Pues, para que se de esta consecuencia, se necesita de tiempo.
Eso sí, conviene indicar que su ausencia no significa que el procedimiento no se haya seguido de la forma correcta. Y es que, para que los puntitos blancos tengan lugar, hay que tener en cuenta otros elementos como el PH, la temperatura, la humedad…
Ahora que conoces más sobre el veteado del jamón y su importancia en el resultado final de la pieza, ya estás más preparado para adquirir piezas de calidad con conocimiento de causa. Para ello, realmente, basta con visitar Jamones Vallejo y darte una vuelta por nuestro delicioso catálogo. ¡No te quedes sin probar nuestras ofertas!
¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!