¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!
Bienvenidos de nuevo al blog de Jamones Vallejo, en este nuevo post queríamos hablaros de nuestra tierra, La Alpujarra granadina. Ahora que se acerca el día de Andalucía, nos pareció el momento idóneo para hablaros sobre una de las comarcas más bonitas de nuestra comunidad.
La Alpujarra, originalmente ocupada por romanos y visigodos, se caracteriza por su relieve montañoso y sus pueblos blancos de arquitecturas bereber, sin embargo, la apariencia que tiene hoy en día no fue así hasta la llegada de los musulmanes.
Lanjarón, Orgiva, Soportújar, Pampaneira, Capileira, Bubión y, por supuesto, Trevélez, son algunos de estos pueblos que forman parte de la Alpujarra granadina. Hablemos un poco de estos pueblos y qué lugares de interés visitar este día de Andalucía.
Puede ser que la primera palabra que os venga a la mente cuando pensáis en Lanjarón sea la palabra “agua” y no sin razón, ya que este pueblo es famoso por sus aguas, las cuales se decía que tienen propiedades curativas, pero no es que sea un simple rumor, es que está científicamente demostrado. Su balneario, uno de los mejores de España y Europa, tiene cada año miles de visitas.
Pero Lanjarón va más allá de sus aguas, lugares como el Barrio del Hondillo rebosan tradición en todas sus callejuelas, casas blancas y tinaos. Sin duda una parada imprescindible si visitas Lanjarón.
Barrio del Hondillo, Lanjarón
Considerada la capital de la Alpujarra granadina, no por nada, resulta ser la localidad de la comarca con mayor tamaño. Está situada entre la sierra de Lújar y las faldas del Parque Nacional de Sierra Nevada. Históricamente, siempre ha sido el principal suministrador de la Alpujarra.
Si visitas Órjiva, no puedes perderte la Plaza de la Alpujarra, de las más bonitas y muy útil, pues es dónde se encuentra la oficina de turismo de la ciudad, por lo que resulta un punto de partida perfecto. De ahí mismo puedes ir a la Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación, un templo renacentista del siglo XVI, la Casa Palacio de los Condes de Sástago o la Ermita de San Sebastián.
Vista general de Capileira
Uno de los pueblos más famosos de la comarca, y no es para menos, normalmente uno no está acostumbrado a pasear por las calles de un pueblo que bien podría haber sido sacado de un libro de Harry Potter, pero es que en este caso es justo así. Soportújar en la antigüedad, una vez fueron expulsados los musulmanes de la península, fue poblada, en su mayoría, por Gallegos. Como es sabido, el norte de España está muy influenciada por la cultura celta, por lo que se pensó que Soportújar estaba encantada y poblado por brujas y aquelarres, situación de la cual han sabido aprovecharse.
Sin duda Soportújar es el destino idóneo si viajas con niños, pues entre sus calles podrás encontrarte con figuras y esculturas que hacen referencia a esta mágica época.
La casa de la Bruja Baba Yagá, la Escoba Mágica o la Fuente del Dragón, son algunas de las esculturas que no puedes perderte.
Mirador del Embrujo, Soportújar
Situado en pleno Valle de Poqueira, es para muchos el pueblo más bonito de la Alpujarra. Se reconoce por sus características casa blancas de arquitectura bereber.
Nuestro consejo para disfrutar de este hermoso pueblo es dejarse llevar, camina por sus calles sin prisa y sin preocupaciones, a tu aire. Sin embargo, no te puedes perder La Plaza de la Libertad, el Paseo Federico García Lorca, desde donde disfrutarás de unas vistas espectaculares del Barranco de Poqueira.
No te olvides de visitar tampoco algunas de sus muchas tiendas de artesanía típica de la Alpujarra,
Si continuamos nuestro recorrido por el Valle de Poqueira, llegaremos a Bubión y Capileira, otros dos pueblos que quedaremos prendados por su arquitectura típica alpujarreña y sus miradores
Valle de Poqueira
Y por fin llegamos a Trevélez, lugar donde nace Jamones Vallejo. Situado a más de 1400 metros de altura con orígenes en el siglo III, es famoso, entre otros motivos, por la cura de jamones.
Aunque en Trevélez no solo hay jamones, su entorno natural, situado en la falda suroeste del pico Mulhacén justo al final del valle de los ríos Chico y Trevélez, hacen de este un páramo único en el mundo.
Entre sus visitas imprescindibles no te puedes perder los barrios de Arriba, el del Medio y el de Abajo, (sí, así fueron llamados y hoy en día continúan llamándose así), sus calles te trasladarán a la época morisca.
Otra parada imprescindible es, por supuesto, nuestro Museum Vallejo, dónde podrás visitar nuestro secadero, ver como se elaboran nuestros jamones y conocer nuestra historia.
Visita Museum Vallejo
Reserva tu entrada al museo: https://museumvallejo.com/entradas/
Aquí concluye este post, sabemos que nos hemos dejado muchos pueblos en el tintero dignos de visitar, por ello, os dejamos que descubráis por vosotros mismo las sorpresas que os tienen guardadas.
Os deseamos un feliz día de Andalucía.
Hasta la próxima.
¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!