¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!
La fama y prestigio de los jamones de Trevélez no es nada de ahora, su nombre y fama se remonta a siglos atrás cuando las mesas de la corte española se abastecían con los mejores manjares y productos como el jamón de Trevélez.
La reina Isabel II ha sido famosa siempre por tener un gusto impecable por la gastronomía, el cual fue herencia de su madre que la había enseñado a disfrutar de buenos manjares.
Cuenta la historia, que en medio de un periodo tan turbulento de la historia como fueron las Guerras Carlistas antes de su reinado, la reina aún siendo una niña estaba sometida a un desgaste mental importante, por lo que para recuperar fuerzas le gustaba tomar un buen plato de jamón de Trevélez.
La pasión que la reina sentía, en especial, por este manjar hizo que el 10 de Octubre de 1862 concediera el Sello Real a este embutido, con el fin de que esta distinción sirviera para certificar su procedencia.
La entrega de este sello distintivo al Ayuntamiento de Trevélez se celebró el día 10 de Octubre de 1862 en la Exposición Provincial de Bellas Artes y Agricultura celebrada en el Convento de Santo Domingo de Granada.
Dicho sello se conserva actualmente en el Ayuntamiento de Trevélez desde hace 160 años y en la antigüedad se estampaba en cada pieza, autentificando así su procedencia.
A día de hoy, este sello se considera un premio muy importante para el sector del jamón pero no está materializado como decreto, y además, no figura en los catálogos de conmemoraciones, probablemente porque se trató de un premio muy específico de carácter local y de una decisión personal de la reina Isabel II para que estas piezas no fueran falsificadas por otras procedentes de diferentes regiones de España.
En la actualidad, el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jamón de Trevélez es quien se ocupa de asegurar y garantizar la calidad y autenticidad de este manjar de nuestra gastronomía.
La elaboración de este producto tiene una historia que se remonta a muchos siglos atrás como ya hemos comentado antes, y que con el tiempo se ha seguido manteniendo viva gracias a las generaciones de jamoneros, como Jamones Vallejo, que desde hace más de 70 años nos hemos dedicado a continuar con el legado que nuestras generaciones anteriores nos han transmitido, utilizando los mismo procedimientos artesanales de salado y curado que hacen únicas nuestra piezas.
¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!