¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!
¿A qué se debe la importancia del jamón en la alimentación? Básicamente, a su alto grado de proteínas, valor biológico aporta minerales y vitaminas que son fundamentales para nuestro sistema inmunitario.
Si piensas en la gastronomía en España, el jamón es un alimento que no puede faltar en la lista. Pero además de formar parte de uno de los alimentos favoritos de la población española y extranjera, aporta innumerables beneficios para la salud. Te invitamos a seguir leyendo este artículo y descubrir la importancia del jamón en la alimentación, las proteínas y los nutrientes que aporta.
El aporte proteico del jamón es bastante alto comparado con otros alimentos ricos en proteínas. Se estima que cada 100 gramos de jamón serrano, supone unos 31 gramos de proteína. Si hablamos del jamón ibérico, la diferencia de proteínas es de 0,5 gramos, es decir, si tomas 100 gramos suma hasta 30,5 gramos de proteínas.
Puede que aún pienses que no es aporte proteico suficiente, pero aquí van dos datos que te harán pensar lo contrario: Una persona adulta necesita, al día, unos 60 gramos de proteínas y un niño más pequeño unas 30 al día. El aporte proteico del jamón favorece al crecimiento, y ahora te contaremos más beneficios del jamón.
Sin hacer diferencias entre los tipos de jamón, vamos a hablar sobre los nutrientes del jamón, que van mucho más allá de las proteínas.
Primeramente, el jamón tiene vitaminas del grupo B, más cantidad de la vitamina B1, es una de las vitaminas que aconsejan tomar diariamente y sobre todo, en periodos de lactancia o cuando te encuentres más débil. Este nutriente del jamón ayuda a vencer momentos de estrés y ansiedad. También cuenta con vitaminas B2 y B6, la B2 ayuda al crecimiento y al rendimiento diario; la B6 favorece a un nivel óptimo de azúcar en sangre y produce anticuerpos (ideal para eliminar virus).
En segundo lugar, se habla de nutrientes del jamón por su alto nivel de minerales, en concreto calcio y el hierro, que conservan un estado saludable para los huesos. El hierro que contiene el jamón permite una rápida absorción de este en el organismo, que es fundamental para prevenir la anemia. También aporta nutrientes como el zinc, potasio y fósforo.
Por último, si te preocupa la grasa que contiene el jamón, debes saber que la mayor parte de las grasas del jamón son poli y monoinsaturadas. ¿Pero esto es bueno o malo? Obviamente, es bueno. Su nivel de ácido oleico conserva propiedades beneficiosas para la producción de colesterol bueno (HDL) y reduce el malo (LDL).
Desde Jamones Vallejo aconsejamos un consumo estable de este alimento junto con otros que ayuden a seguir una dieta saludable, y no comer cantidades desmesuradas de jamón, aunque sabemos que es bastante difícil si son de nuestro secadero.
La tendencia a mantener una dieta equilibrada y saludable ha llegado para quedarse. Cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene consumir alimentos más saludables y la verdad es que, los alimentos en España favorecen para seguir este tipo de dieta. Algunos beneficios del jamón son:
Ya que conoces todo lo necesario sobre la importancia del jamón en la alimentación… ¿Por qué no te animas a probar uno de nuestros jamones de calidad y lo añades a lista de comida saludable?
¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!