El auténtico jamón de Trevélez sin conservantes y sin aditivos.
Jamones Vallejo comienza su andadura en 1951 realizando a día de hoy los mismos métodos de curación que logran el mejor jamón de Trevélez sin conservantes.
¿Sabes que significa el sello IGP del Jamón de Trevélez?
Una garantía de calidad otorgada por el Consejo Regulador del Jamón de Trevélez…
El IGP del jamón de Trevélez es un sello de reconocimiento que diferencia la Indicación Geográfica Protegida (IGP jamón de Trevélez) que es otorgado por el Consejo Regulador del Jamón de Trevélez. Este sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP jamón de Trevélez) se consigue cumpliendo unos estrictos requisitos que aseguran la alta calidad frente a otros jamones del mercado.
Cuando hablamos del IGP del jamón de Trevélez hablamos de un producto que se elabora artesanalmente. Un jamón de Trevélez sin conservantes que respeta durante todo el proceso de elaboración la forma tradicional de la Alpujarra granadina. Por tanto, el sello IGP del jamón de Trevélez es una distinción de alta calidad y artesanía que reconoce el Consejo Regulador del Jamón de Trevélez para preservar la exclusividad de los jamones de sierra granadina de Trevélez.
El sello IGP de Trevélez ha logrado su popularidad por estar considerados como uno de los mejores entornos de España para la curación del jamón serrano. El entorno en el que se encuentra ubicado el municipio de la sierra de Trevélez es el más alto de España para la curación de jamones a 1.476 metros. Además, su proximidad con la Costa Tropical granadina provocan la temperatura ideal para la curación óptima de los mejores jamones blancos de España, lo cual reconoce el Consejo Regulador del Jamón de Trevélez con su sello de Indicación geográfica Protegida (IGP Jamón de Trevélez).
El mejor jamón de Trevélez sin nitrificantes ni aditivos en Vallejo.
Los productos de Jamones Vallejo están respaldados por el sello IGP de Trevélez, lo que garantiza que seguimos al detalle el distinguido y tradicional proceso de curación de la zona para lograr el auténtico jamón de Trevélez sin conservantes. De hecho, Jamones Vallejo se diferencia del resto de empresas jamoneras de la zona por lograr el mejor jamón de Trevélez sin conservantes ni aditivos. Unos jamones bajos en sal que han sido reconocidos con el Premio al Mejor Jamón de España.

1862
La Reina Isabel II premia los jamones de Trevélez otorgando a los jamones el privilegio de estampar el sello de la corona real en los afamados jamones
1951
Consciente de la alta calidad del Jamón de Trevélez Don Manuel Vallejo Prados funda Jamones Vallejo, creando el primer secadero de jamones de la Alpujarra a nivel industrial con una capacidad de 30.000 piezas siendo pionero en la Alpujarra.

1953
Empieza con una pequeña producción y también cura jamones a Maquila para terceras personas, charcuterías de la provincia de Granada.
Indulta dos jamones para tener un recuerdo de sus comienzos. Esos jamones aun se conservan en nuestras instalaciones.
1970
Comercializa el jamón de Trevélez sin conservantes con su marca ¨Vallejo¨ a nivel nacional, sobre todo en Madrid, donde son muy apreciado por su poca sal y gran calidad.

1987
D. Manuel se jubila y cede el testigo a su hijo, Luis Jorge Vallejo Chica, segunda generación en recibir el legado de la fabricación del jamón de Trevélez sin conservantes Vallejo.
Implanta muchas mejoras en el proceso de elaboración automatizando procesos básicos con un tren de lavado, sangrado, formateado y transporte a otras salas de los jamones, lo que es alta garantía de calidad del sello IGP Jamón de Trevélez.
1990
Consciente del potencial del sello IGP Jamón de Trevélez entabla conversaciones con otros productores de la zona así nace la asociación de productores del jamón de Trevélez con el objetivo de hacer una central de compras en común.
Iniciamos apertura a otros países de Europa, Francia, Alemania, Bélgica y Portugal con un jamón de Trevélez sin conservantes que destaca en estos países por su alta calidad y precio.

1991
Se presenta en varios concursos de jamones a nivel nacional y obtiene 5 premios en distintas categorías convirtiéndose en el secadero más premiado de la alpujarra.
1992
Se publica en el BOJA el Reglamento del Consejo Regulador del Jamón de Trevélez nombrando presidente a Luis Jorge Vallejo Chica cargo que ostentó durante ocho años.

1995
La primera exportadora de jamón de denominación de Trevélez a Japón.

2002
Jamones vallejo presenta al público una patente que mejora de una forma radical la conservación de los jamones y embutidos loncheados.
2003
Ampliación de las instalaciones debido al éxito de nuestros jamones las instalaciones de quedan pequeñas y afrontan una ampliación de más de 700 metros cúbicos para albergar cerca de 100.000 jamones.

2007
Jamones Vallejo comienza la producción de su Jamón de autor ¨Vallejo Gourmet¨ joya de la corona de la casa.

2010
Se incorpora Cristina Vallejo Gómez tercera generación de maestros jamoneros y marca su impronta creando Trevélez selección.

2010
Abre la primera tienda en Trevélez para la venta directa de nuestro jamón de Trevélez sin conservantes.
2015
Luis Jorge Vallejo toma la iniciativa junto a otros productores de crear un libro que recoja la historia de Jamón de Trevélez para ello se pone en contacto con el profesor Don Juan González Blasco profundo conocedor de la historia del IGP Jamón de Trevélez y presentan en dos tomos una cuidada edición con los hitos más destacados del prestigioso Jamón teniendo una gran repercusión en el sector.
Apertura de una tienda restaurante en Trevélez que complementan con visitas guiadas por las instalaciones de los secaderos .
2017
Jamones Vallejo crea su tienda online para facilitar la alta demanda a cualquier lugar de España y países del extrajero.