¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!
Toda persona en su sano juicio afirmará que tanto el jamón Trevélez como el jamón de la Alpujarra tienen un sabor exquisito. Sin embargo, ese no es su único parecido, pues ambos son productos de nuestra tierra de gran calidad cuyo origen geográfico tiene lugar en Granada. No obstante, hay ciertas diferencias entre estos dos alimentos que hoy queremos destacarte en Jamones Vallejo. ¡No te pierdas nuestro nuevo post!
El jamón Trevélez es un producto con una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esto quiere decir que hablamos de un alimento de origen geográfico determinado, indicando que todas sus características de calidad están relacionadas con este punto.
En este sentido, la zona geográfica se encuentra en las Alpujarras granadinas, ubicadas en un enclave único a más de 1200 metros de altitud. Esto da lugar a que la temperatura sea ideal para la curación natural, que se encuentra libre de nitritos o aditivos artificiales.
Los tipos que podemos encontrar al comprar jamón de Trevélez se basan en los meses de curación, directamente relacionados con el tamaño del mismo.
El jamón Trevélez con etiqueta azul se corresponde a un mínimo de 17 meses de curación, mientras que el de etiqueta roja cuenta con un mínimo de 20 meses. Por su parte, la etiqueta negra hace referencia a más de 23 meses de curación natural. ¡Menudos manjares!
Independientemente de su etiquetado, este tipo de jamón cuenta con una forma redondeada, conservando la corteza y la pata. También un color rojizo, ligeramente pálido, brillante al corte y grasa de consistencia untuosa. ¡De sabor ligero, jugoso y muy aromático!
Los jamones de la Alpujarra, a pesar de ser elaborados en el mismo lugar de origen que los anteriores, no están controlados por el Consejo Regulador. Por lo tanto, estos alimentos no tienen que pasar unos controles tan estrictos respecto al pH, el peso, las temperaturas, el porcentaje de merma…
Mientras que los jamones de Trevélez deben seguir el mismo proceso de salación y curado, los de la Alpujarra vienen determinados por la calidad del propio productor.
Por lo tanto, ambos jamones pueden contar con características similares, pero el trabajo realizado por el Consejo Regulador en Jamones de Trevélez garantiza un producto de calidad insuperable. ¡Y eso es justo lo que en Jamones Vallejo queremos para ti!
Por este motivo, en nuestra web encontrarás piezas que han seguido un estricto control para enamorar hasta los paladares más exigentes. ¡Una vez que las pruebes no querrás comprar otras!
¿Quieres conocer todos los secretos del mundo del jamón y otros productos de Granada y la Alpujarra? ¡Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias y ofertas exclusivas!